Programa de la Muestra de producciones del Programa de Investigaciones

ACTIVIDADES PROGRAMADAS

Muestra de producciones del Programa de Investigaciones
Comunicacionales y Sociales de la Ciudad Intermedia

PROINCOMSCI

De forma permanente durante los dos días en el horario de funcionamiento del Centro Cultural:

- Muestra de producciones del Taller de Fotografía.
- Muestra de pinturas de Donatella Castellani.
- Muestra de producciones radiofónicas de la Cátedra Taller de Radio I y II.
- Vitrina arqueología urbana.
- Mesa de libros del PROINCOMSCI: Colección Lenguajes y Actores, Espejos astillados de Silvia Boggi; Imaginarios sociales de la ciudad media y otros de Ariel Gravano; libros de Marcela Guerci y Miguel Mugueta; Mónica Tarducci, Alejandro Balazote.

Jueves 10 de noviembre

10 hs. Apertura de la exposición al público.
15 hs. Apertura a cargo del Sr. Decano de la FACSO, Dr. Rafael Curtoni y del director del PROINCOMSCI, Dr. Ariel Gravano.
15.20 hs. Panel “Trayectorias en texto y contexto”, con los profesores Donatella Castellani, fundadora del Programa inicial, y Julio Menajovsky.
16.30 hs. Panel sobre registros de la cátedra de Antropología Urbana “Imágenes del campo y la ciudad en el conflicto del campo”). Integrantes: Agustina Bríguez, Agustina Girado, Héctor Lencina, Romina Daniela Rodríguez y Natalia Storm.

18 hs. Conferencia del profesor Rubén Dri De los piquetes de la crisis a los piquetes de la abundancia y las indignaciones del primer mundo”.

19.30 hs. Brindis y canciones.

Viernes 11 de noviembre

10 hs. Apertura de la exposición al público.
15 hs. Proyección de audiovisuales PAHIP. Videos documentales "Status, piedra y corral" y "Ciudadanos de la pampa".
16 hs. Charla de la Lic. Marcela Guerci sobre su experiencia en el Foro Social Mundial.
17 hs. Exposición del Dr. Roberto Bugallo, tema “Del piquete a la web: libertad de expresión hoy”, derecho a la protesta, piquetes, corte y ocupación de espacios públicos.
18 hs. Exposición del Dr. Miguel Mugueta y la Lic. Silvia Boggi, sobre la experiencia de Cooperativa Resonancia de Azul y video correspondiente.
19. hs. Panel con la vice-decana de la FACSO, Lic. Gabriela Gamberini e integrantes del PROINCOMSCI sobre sus planes futuros dentro de las actividades de la unidad académica. Moderadoras: Patricia Pérez y Silvia Boggi.
19.30 hs. Presentación de Emmanuel Claudel (Candombe).

Muestra de producciones del Programa de Investigaciones

Muestra de producciones del Programa de Investigaciones
Comunicacionales y Sociales de la Ciudad Intermedia

PROINCOMSCI

Políticas, comunicación y organizaciones
en la primera década del milenio
Argentina – Olavarría (2001-2011)

10 y 11 de noviembre de 2011
Centro Cultural San José.

Con motivo de cumplirse una década desde el contexto de eclosión de la crisis política y social de diciembre de 2001, la muestra propone una mirada retrospectiva de lo sucedido en estos diez años, en nuestro país en general y en la ciudad de Olavarría en particular, a partir de la producción realizada por el Programa de Investigaciones Comunicacionales y Sociales de la Ciudad Intermedia (PROINCOMSCI) de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNICEN y las cátedras vinculadas al mismo.

El PROINCOMSCI viene desarrollando su actividad desde mediados de los noventa. El trabajo del grupo abarca producciones comunicacionales y de investigación socio-cultural, plasmada en numerosos libros y artículos en publicaciones especializadas, productos mediáticos y acciones de extensión y colaboración con diversas instituciones civiles y gubernamentales.

Fue dirigido por la profesora Donatella Castellani, la doctora Mónica Tarduci y en la actualidad por el doctor Ariel Gravano. Lo integran especialistas de ciencias sociales diversas y numerosos recién graduados, becarios y estudiantes. El proyecto que ocupa en la actualidad al grupo tiene como propósito estudiar la relación entre los procesos comunicacionales e imaginarios identitarios urbanos -como conjunto de representaciones histórica y culturalmente construidas con referente en el espacio local y regional- a escala de rango intermedio y el fortalecimiento de alternidades organizacionales participativas, entendidas éstas como opciones de transformación institucional y los modos de gestionarlas.

PROINCOMSCI 2011-2013

Título del proyecto

Imaginarios identitarios urbanos y alternidades organizacionales en la ciudad de rango intermedio: análisis de procesos histórico-culturales y comunicacionales como insumos para el fortalecimiento participativo de la gestión social.

Introducción

El problema central que abordará el proyecto es la inefectividad (de acuerdo con la mirada de los actores involucrados, tanto agentes cuanto destinatarios) de la gestión social respecto a resultados deseados y/o proclamados en distintas instancias institucionales. Esto puede plasmarse eventualmente en demanda explícita y en otros casos es el producto de aproximaciones metodológicas de acuerdo con una hipótesis de trabajo también central, que establece que tal brecha entre lo aspirado-proclamado y sus resultados se debe en parte a que no se tienen en cuenta como insumos organizacionales los que llamamos procesos de significación: los imaginarios con referentes en el espacio local, las identidades históricamente construidas y los flujos comunicacionales y culturales que se entraman en esas realidades contextuales. Este “no tener en cuenta” significa que se parte de un enfoque lineal de abordar la práctica organizacional y comunicacional, obviando la dialéctica circular de la otredad y lanegatividad (Lourau, 1988) inherente a los procesos sociales e institucionales. A esto, el proyecto contrapondrá la detección y construcción de alternidades organizacionales participativas (Gravano, 2009) entendidas éstas como opciones de transformación y logros efectivos sobre la base del trabajo con la reflexividad de los modos de gestión (Sotolongo Codina y Delgado Díaz, 2006).Cuando hablamos de gestión social incluimos los modelos organizacionales (como “modo de hacer las cosas”, o cultura organizacional) tanto de las políticas de gobierno cuanto institucionales en general y también de los movimientos sociales. Pero en este proyecto se apunta a lo público que esos distintos niveles de organizaciones y movimientos construyen y en el que necesariamente se enmarcan. Lo que se articula con la construcción participativa de ciudadanía y las formas en que ésta -en forma proclamada o implícita- se pone en juego con referencia a los procesos de significación que se asocian con la reproducción material y social, entre ellos la construcción del pasado compartido, como dispositivo para imaginar el presente y sobre todo para planificar. Parte sustancial del proceso de reproducción material, social y significacional se configura en lo urbano, como sistema de servicios y consumos colectivos dentro de la “producción social de formas espaciales” (Castells, 1974), cuyo “efecto útil de aglomeración” (Topalov, 1979), o valor de uso de la ciudad, lo transforma en contexto escénico de puja por el derecho ciudadano universal para “usar” la ciudad y a la vez en un texto producido y productor de significación que condiciona los comportamientos, prácticas y representaciones sociales de los actores. En esta dialéctica se condensa gran parte de las problemáticas contemporáneas, con mayor intensidad cuando éstas emergen asociadas a lo mediático, también como soporte reproductor y productor de imaginarios referenciados en el espacio urbano.

La agenda pública refleja esta condensación de nuestro objeto, cuando se construye significación apelando al imaginario de gestión organizacional que todo actor tiene por haber aprendido procesos de trabajo (desde la familia, la escuela o su lugar en la producción), lo que hace que dispositivos de reflexividad hegemónicos (como, por ejemplo, la relación lineal causa-efecto o concepciones homeostáticas de lo social, que anteponen una imagen de orden y equilibrio biologista) impulsen a la estereotipia y estigmatización urbana discriminadora, que lo mediático hegemónico recoge, construye e incluso potencia desde su efecto globalizador en una ciudad intermedia, y sobre todo con un predominio de imaginarios metropolitanos o desterritorializados.

¿Cómo es la relación entre los procesos comunicacionales e imaginarios identitarios urbanos con la gestión social en un centro de rango intermedio? ¿Cómo se constituyen históricamente, con qué imágenes y contradicciones, las racionalidades puestas en juego en procesos institucionales específicos de la ciudad media?

¿Con qué imágenes simbólicas e históricas se construyen los imaginarios patrimoniales culturales que dan distinción a la ciudad de rango medio? ¿Cómo se construye el pasado imaginado como compartido, que se proyecta en la identidad del presente y en la proyección del futuro deseado? ¿Cuáles son los imaginarios de mayor prevalencia en la construcción de identidades del todo y las partes urbanas locales: barriales y de poblados? ¿Cómo se manifiestan estos imaginarios en procesos de planificación o rediseño urbano-espacial?

¿De qué manera influye el imaginario urbano fragmentado de la ciudad en la gestión del sistema institucional más universal, el educativo? ¿Y con las instituciones “totales”, como las que se ocupan de destinatarios “vulnerables”? ¿Qué relaciones se establecen entre los imaginarios locales de la ciudad de rango medio con sistemas institucionales más difusos que hacen a los aprendizajes de los modos de gestión, como el familiar y el productivo?

¿Con qué procesos comunicacionales mediático-masivos se construye el imaginario local urbano de la ciudad intermedia en relación con la imagen metropolitana mayormente transmitida por los medios globalizados? ¿Cómo se traduce esto en los distintos contextos de recepción activa que conforman los distintos conjuntos sociales de la ciudad? ¿Cómo se plasma la participación de “audiencias” en la producción-recepción de comunicación mediática? ¿Cuál es la relación explícita y subyacente de la comunicación mediática respecto a los derechos ciudadanos y los procesos participativos proclamados institucionalmente?

¿Cómo se pueden fortalecer los procesos participativos mediante el insumo de los procesos de significación? ¿En qué medida las políticas sociales y en particular la urbana toman en cuenta las otredades o perspectivas de los destinatarios? ¿Cómo se manifiestan estas articulaciones con instancias de reconversión de modos de gestión públicos y de gobierno en la ciudad intermedia (por ejemplo la digitalización de la gestión? ¿Cómo es posible detectar y facilitar las alternidades organizacionales, sobre todo en cuanto al mejoramiento de los modos de gestión institucional? Y dentro de estas líneas de indagación, ¿Cuál es, en estos sentidos, la especificidad de la ciudad de rango intermedio?

Estos interrogantes desagregados a partir del problema central serán respondidos a partir de la convergencia de diversas líneas de objetivación-producción (no de líneas paralelas), de acuerdo con distintas dimensiones de análisis, que se reflejan en los objetivos específicos.

Objetivos generales

1. Estudiar la relación entre los procesos comunicacionales e imaginarios identitarios urbanos -como conjunto de representaciones histórica y culturalmente construidas con referente en el espacio local y regional- a escala de rango intermedio y el fortalecimiento de alternidades organizacionales participativas, entendidas éstas como opciones de transformación institucional y los modos de gestionarlas.

2. Como marco teórico necesario, se profundizará acerca de los estudios socio-antropológicos de ciudades de rango medio e intermedio, para trascender su definición en términos estadístico-empíricos (tamaño, número de habitantes), hacia el plano de su significatividad.

Objetivos específicos

Imaginarios y comunicación mediática:

1. Registrar qué tipos de imaginarios locales identitarios se manifiestan en los procesos comunicacionales mediático-masivos de la ciudad intermedia en relación con la imagen metropolitana mayormente transmitida por los medios globalizados.

2. Analizar cuál es la relación de la comunicación mediática local respecto a los derechos ciudadanos (p.e. el derecho a la información) y los procesos participativos proclamados institucionalmente.

3. Establecer una aproximación a un mapa de los contextos de recepción activa o “audiencias” en relación con los distintos conjuntos sociales de la ciudad y sus imaginarios y registrar qué tipo de participación tienen en la producción-recepción de comunicación mediática local.

Imaginarios e identidades culturales:

4. Analizar el sistema de representaciones histórico-simbólicas con que se construyen los imaginarios patrimoniales culturales que dan distinción a la ciudad de rango medio: cómo se construye el pasado imaginado, de qué manera se proyecta en la identidad del presente y en la proyección del futuro deseado.

5. Registrar y analizar las imágenes más “vigorosas” y emblemáticas con que se va reconvirtiendo el imaginario identitario del todo y las partes urbanas locales: la ciudad fragmentada: barrios, poblados: estigmas y rivalidades, y el imaginario asociado a la inseguridad y el delito.

6. Analizar el desvío metafórico que parece inducir a la construcción de imaginarios no asociados explícitamente con el mundo del trabajo en una ciudad emblemáticamente representada como “fabril” (“Olavarría, ciudad del trabajo”), sino con el del uso deltiempo libre canalizado a través del énfasis hegemónico puesto en la asistencia a y participación en espectáculos deportivos.

Imaginarios y gestión social-institucional:

7. Establecer de qué manera el imaginario urbano fragmentado de la ciudad condiciona la gestión del sistema institucional educativo, mediante el sostén material y simbólico con que las instituciones educativas construyen un “mapa” de establecimientos en los que el acceso y la permanencia estarían en vinculación con las marcas sociales de prestigio de los estudiantes y sus familias.

8. Profundizar en el estudio de los imaginarios sociales puestos en juego en el proceso de inserción institucional de jóvenes a la carrera docente, con relación a la salida laboral y sus expectativas vocacionales ante la disyuntiva de quedarse en la localidad o emigrar.

9. Analizar las relaciones que se establecen entre los imaginarios locales de la ciudad de rango medio con los sistemas institucionales difusos que hacen a los aprendizajes de los modos de gestión: género, familia y sus vínculos con el medio productivo (empresas familiares), con énfasis en la articulación con aprendizajes laborales y saberes técnicos.

10. Analizar los imaginarios de agentes y destinatarios en políticas públicas e instituciones que se focalizan en actores vulnerables o “en riesgo”, desde distinciones etáreas y de género, en relación con la identidad urbana local construida a partir del contraste con categorías que enfatizan la diferencia y la subalternidad de los sectores destinatarios de su misión institucional.

11.Analizar la gestión electrónica de servicios de gobierno, planteados como “modernización de los procesos de gestión con participación”, en su relación con las categorías sociales en uso, las expectativas y percepciones de los actores sociales involucrados, relevando las condiciones materiales de acceso y apropiación de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC’s) y su incidencia en una efectiva implementación.

Construcción de alternidades organizacionales participativas:

12.Construir la generalización de un modelo metodológico interpretativo y de transferencia que pondere la relación entre la investigación y la construcción de alternidades organizacionales urbanas, ampliando casuística y teóricamente el conocimiento y transferencia de la relación entre el registro y análisis antropológico de imaginarios urbanos, la gestión social del planeamiento y tratamiento de lo urbano, asociados a procesos de participación institucional ciudadana, en un enfoque comparativo con contextos de escala metropolitana y de otras ciudades intermedias.

ANTECEDENTES DEL PROINCOMSCI

Los antecedentes del grupo en la temática actual de investigación se remontan a los iniciales abordajes del PROINCOM (dirigido por Donatella Castellani, desde 1995) sobre fenómenos discursivo-comunicacionales, culturales y socio-políticos generales, junto a focalizaciones en problemáticas de la ciudad de rango medio, como el proyecto Imaginario urbano y calidad de vida, 1994-1999, dirigido por Ariel Gravano, que en este proyecto que se inicia adquieren un valor más central. El paso intermedio estuvo dado por el período 2007-2010 (dirección de Mónica Tarducci), en el que el programa pasa a denominarse PROINCOMSCI, al focalizarse en la problemática de la ciudad intermedia. A partir de esta presentación, para el período 2011-2013, el programa se amplía con los antecedentes sobre investigación institucional y prácticas laborales y profesionales de Analía Umpiérrez y Rosana Sosa (integrantes del IFIPRACD de la FACSO) y se reconvierte la visión de conjunto del programa.

La producción del equipo en publicaciones periódicas con referato, libros y presentaciones a reuniones científicas puede constatarse en sus respectivos CVs y en las respectivas Memorias e Informes. Sobresalen institucionalmente las compilaciones emergentes del núcleo central: Lenguajes y actores en pantalla y en papel, estudios comunicacionales (Castellani, 2000), La impunidad de los discursos (Castellani, 2004), Las figuras de la crisis (Pérez, 2004), Discursos para oír y para ver (Boggi y Brook, 2005) e Imaginarios sociales de la ciudad media (Gravano, 2005), publicado por el Consejo Editor de la UNICEN, lo mismo que los libros El Cantón Tapalqué Viejo, contextos, recursos y explotación de una tierra sin escrituras (2003), de Marcela Guerci y Miguel Mugueta, y Espejos astillados (2007) de Silvia Boggi, ganador del concurso para su edición por la editorial universitaria. Se deben tener en cuenta las vinculaciones con instancias de transferencia directa para instituciones: Proyecto de Extensión Facilitación de la gestión social en las políticas educativas y de salud: diseño de modos participativos y eficaces de gestión en la región, FACSO-UNICEN, financiado por la S.P.U. del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, 2005; Prevención y capacitación en VIH-sida en población de situación de pobreza, financiado por el Fondo Global de ONUSIDA (Grant Agreement Arg 102-G01-H00, 2005; Proyecto Piloto de Capacitación en Comunicación para el Desarrollo Regional, financiado por la CICPBA, mediante convenio con la FATPREN, 2007; investigación de imaginarios regionales y facilitación organizacional del director en el Programa Mulsitsectorial de Preinversión II, (BID 925/OC-AR-UNPRE), Plan Estratégico de Desarrollo y Competitividad Regional del T.O.A.R.–1.EG.48, Tandil, Olavarría, Azul y Rauch (2004-2005). A esto se suma la experiencia de registro de imaginarios para planes estratégicos de miembros del equipo en Campana, Ciudad de Buenos Aires (Plan Urbano Ambiental), entre 1999 y 2007, y numerosas actividades de extensión, capacitación y transferencia en el sistema educativo local.

Como antecedentes del grupo en términos académico-institucionales se debe mencionar que, formando parte del núcleo, culminaron su doctorado tres miembros de su base inicial (la directora saliente, Mónica Tarducci, el ex-director de línea Alejandro Balazote y el director entrante, Gravano); fueron terminados tres doctorados de integrantes actuales (Ana Silva, Miguel Mugueta, Florencia Bustingorry) y dos maestrías (Bustingorry y Rosana Sosa); y dos maestrías terminadas fueron dirigidas por integrantes del Núcleo (Bustingorry, Analía Umpiérrez).

De 109 tesis de licenciatura en Comunicación y Antropología Social de la FACSO, 39 fueron dirigidas y realizadas en el seno de este núcleo (un 36 %).

Los orígenes del PROINCOM se remontan, como dijimos, a 1995. Su área de trabajo estuvo centrada en el análisis de los discursos y sus prácticas sociales asociadas. Sus primeros avances estuvieron relacionados con la relación entre las competencias discursivas de las jóvenes generaciones, las formas textuales de los discursos mediáticos y la organización social dentro de la cual todos los discursos encuentran sus condiciones de producción. Como efecto de estos primeros resultados hay que destacar tanto la invitación a participar en el Primer Simposio Nacional de la Cátedra UNESCO de Lecto Escritura en la Argentina cuanto los dos premios otorgados a trabajos del grupo por el Centro de Lingüística Aplicada de la Universidad de Oriente, Cuba y el Consiglio Nazionale per le Ricerche de Trieste, Italia (1999-2001).

Posteriormente, se dio un proceso paulatino de incorporación de investigadores de distinta formación académica -entre los que se cuentan graduados en Literatura, Derecho, Antropología Social, Arqueología y Educación- que ha derivado en un proceso enriquecedor de entrecruces disciplinares. Pero el eje principal distintivo estaba dado por la articulación entre la investigación y la producción comunicacional, a lo que la línea sobre imaginarios urbanos asociaba la cuestión de la gestión social, a partir de su integración en 2000.

Las temáticas y líneas de indagación-producción desarrolladas se organizaron de acuerdo con objetivos que, en lo científico, se proponían “proveer descripciones de las prácticas y procesos socioculturales y discursivos de nuestra época, con especial atención a la ciudad de Olavarría y la región, registrando la conformación de nuevas identidades y la relación dialéctica entre la reconversión de los imaginarios sociales y la realidad del contexto socioeconómico contemporáneo; analizar críticamente los discursos sociales de nuestros días en el ámbito regional -con particular, aunque no única atención, en los discursos de los medios masivos -en cuanto transmisores/constructores de una imagen del mundo; analizar las prácticas y los discursos en torno de la constitución de las familias actuales y su relación con las políticas sociales incorporando la perspectiva de género tanto en el espacio local como en otros ámbitos; investigar la aparición de nuevos lenguajes y la modificación de las estructuras discursivas, relacionándolos con los procesos cognitivos que acompañan su producción y consumo como resultado del cruce entre las nuevas tecnologías y la organización socioeconómica en las que aparecen y se aplican; rescatar los procesos de construcción identitaria a partir de fenómenos del pasado humano que intervienen en los saberes y las prácticas del presente de los pobladores de la zona; y analizar críticamente los modos dialécticos de construcción de audiencias como así también los aspectos normativos y legales que regulan las comunicaciones en el marco del derecho humano a la información en la región”.

Como propósitos de transferencia, se planteaba “aplicar los resultados obtenidos para facilitar la planificación y gestión de acciones estratégicas de instituciones del orden público, privado y organizaciones de la sociedad civil; proveer capacitación metodológica a actores involucrados en organizaciones sociales y del sector público, con el objetivo de que logren mayor efectividad en procesos y resultados; asesorar en la realización de campañas de prevención y/o de bien público; transferir a todos los niveles del sistema educativo los resultados relativos a la constitución de un nuevo sujeto del aprendizaje, a cuyas competencias y procesos cognitivos es necesario adecuar las formas y contenidos de la educación; asesorar en los aspectos legales relativos al Derecho Humano a la Comunicación y a la Información; y transferir a los Programas de las Cátedras y a los Planes de Estudio de las Carreras la actualización de conocimientos producidos en el ámbito de la investigación”.

En lo institucional, el Programa se proponía “orientar y proveer a la formación y perfeccionamiento de grado y postgrado de estudiantes e investigadores pertenecientes al grupo; apoyar y facilitar la presentación a becas internas y externas de los integrantes del grupo en el nivel que corresponda; promover la consolidación y formalización de redes de cooperación académica con organismos afines nacionales e internacionales; participar como Grupo, o con alguna de sus líneas, en los Programas Institucionales de la Universidad; organizar y participar en actividades de Extensión que aporten a la relación de la Facultad y de la Universidad con la comunidad; promover las instancias de Postgrado en la Unidad Académica en la que está radicado; mantener una Publicación Periódica que recoja las producciones de los integrantes del Grupo; conformar una página web que informe de las actividades del Grupo”.

Para dar cumplimiento a estos objetivos, el Programa se estructuró en tres proyectos y líneas dentro de cada uno de ellos, que contenían a los investigadores, con direcciones e integraciones acotadas: 1. Alternidades populares en los imaginarios y las identidades culturales urbanas (dirigido por Gravano), 2. La construcción de lo social: procesos identitarios, uso del pasado y puesta en valor patrimonial (dirigido Tarducci y Balazote), y 3. Medios masivos, nuevas tecnologías y audiencias: procesos de negociación, de apropiación y de resistencia (dirigido por Gravano y co-dirigido por el Lic. Arabito). En las sucesivas Memorias e Informes –todos aprobados- pueden encontrarse los detalles de los objetivos parciales de estas distintas líneas y sus resultados respectivos.

En los últimos años, el Núcleo sufrió los efectos de los cambios en la política de inserción de los grupos de investigación dentro del sistema de Ciencia y Técnica de la UNICEN, que parecen revertirse a partir de la gestión actual.

Por otra parte, en el contexto de la anterior gestión de la Unidad Académica, integrantes del grupo vieron mermada su capacidad de acción, impedida en algunos casos e impulsada su salida del sistema, por medio de la aplicación de un tratamiento institucional de explícita conflictividad política. La gestión actual de la FACSO ha expresado la voluntad –desde otra visión fundacional de política científica para la Facultad- de fortalecer y apoyar institucionalmente la consolidación de este espacio del Programa -como otros- en términos expresamente científicos y acordes con los méritos del Programa.

NUESTRA PRODUCCION CIENTIFICA 2010


Producción científica y artística


Libros completos en prensa
BALAZOTE, Alejandro. Arqueología y Antropología Social: Aspectos teórico – metodológicos y estudios de caso sobre arte, política y economía. Ramos, Mariano; Balazote, Alejandro; Valverde, Sebastián (editores). Editorial Biblos, Buenos Aires. (en prensa). ISBN 978-950-786-706-4.
Capítulos de libros
En prensa:
ARABITO, Jorge.¿Nos encontramos en Facebook? - Las Redes Sociales construyen a la Web 2.0 como espacio de interacción social en metamorfosis”. En: Villafañe, A y Adad, L. Antropologia y crisis global: desafios para una interpretación desde el sur. Depto de Antropología y NURES, FACSO, Unicen.
BOGGI, Silvia y Patricia PEREZ. Introducción a la Antropología y nuevas tecnologías de la información. En: Villafañe, A y Adad, L. Antropologia y crisis global: desafios para una interpretación desde el sur. Depto de Antropología y NURES, FACSO, Unicen.
BOGGI, Silvia. Identidades urbanas locales en Facebook. Reflexiones acerca del trabajo etnográfico en el ciberespacio. En: Villafañe, A y Adad, L. Antropologia y crisis global: desafios para una interpretación desde el sur. Depto de Antropología y NURES, FACSO, Unicen.
MUGUETA, Miguel y Marcela GUERCI. “Las producciones videográficas en la arqueología social”. En: Villafañe, A y Adad, L. Antropologia y crisis global: desafios para una interpretación desde el sur. Depto de Antropología y NURES, FACSO, Unicen.
PEREZ, Patricia. Aproximaciones a la “cuestión social” sobre finales del siglo XX. El estado y las políticas sociales. En: Villafañe, A y Adad, L. Antropologia y crisis global: desafios para una interpretación desde el sur. Depto de Antropología y NURES, FACSO, Unicen.
PEREZ, Patricia y M. del Carmen VALERIO. Movimientos sociales y género: a modo de introducción. En: Villafañe, A y Adad, L. Antropologia y crisis global: desafios para una interpretación desde el sur. Depto de Antropología y NURES, FACSO, Unicen.
SILVA, Ana. Territorio de miradas. Apuntes metodológicos sobre el estudio de la comunicación mediatizada desde la Antropología. En: Villafañe, A y Adad, L. Antropología y crisis global: desafíos para una interpretación desde el sur. Depto de Antropología y NURES, FACSO, Unicen.
Publicados
ITURRALDE, María Eugenia y otros. “Democracia, representación política, ciudadanos y la intervención de los medios audiovisuales”, En: Teorías y prácticas audiovisuales, Coordinadores: Marina Moguillansky , Andrea Molfetta y Miguel Angel Santagada, Teseo, (Actas del 1er. Congreso Internacional de ASAECA), Buenos Aires, 2010. ISBN 978-987-1354- 59-7.
TARDUCCI, Mónica. En: Santoro S. y Chaher, S. comps. Las palabras tienen sexo II. Herramientas para un periodismo de género, Bs.As., Artemisa comunicación, 2010.
Artículos en revistas o series en los cuales la admisión es por arbitraje por pares.
Internacionales.
Publicados
BALAZOTE, Alejandro. Los nostálgicos del desierto”: la cuestión mapuche en Argentina y el estigma en los medios. Cultura y representaciones sociales. Año 4 Nº 8. En colaboración con Florencia Trentini, Sebastián Valverde, Juan Carlos Radovich, y Mónica Berón.2010. México. ISSN 04-2007-080814545700-203. Indexada en Latindex.
MUGUETA, Miguel y GUERCI, Marcela. Recursos, poder y representación popular en un espacio sin escrituras. En: Gazeta de Antropología, Nº 26, Texto 24-16, ISSN 0214-7564. Grupo de Investigación en Antropología y Filosofía, Departamento de Filosofía, Universidad de Granada, España. 2010. Indexada en Latindex.http://www.ugr.es/~pwlac/G26_16Miguel_Mugueta-Marcela_Guerci.html
SILVA, ANA. “Opacity in transparency: A decade of photography and political communication in Argentina (1999-2010)” en: Applied Semiotics/Sémiotique Apliquée N° 25, 2010. Universidad de Toronto, Canadá. Indexada en Latindex. ISS1204-6140.
En prensa
BALAZOTE, Alejandro. Disputas territoriales y conflicto interétnico en San Martín de los Andes (Neuquén, Argentina). En: Quaderni di Thule. N.XXX. Pp. 275-285. Centro Studi Americanistici “Circolo Amerindiano”. Perugia. Italia. 2008. ISBN 978-88-903490-3-4. Indexado en LATINDEX.
GRAVANO, Ariel. Imaginarios barriales y gestión social. En: Bairro-Cidade, série Cadernos de Edifícios; Laboratório Nacional de Engenharia Civil (LNEC), Lisboa, Portugal, coordenado pela Dr.ª Marluci Menezes, Núcleo de Ecologia Social (NESO).
Nacionales
Publicados
BUSTINGORRY, Florencia. Sin barreras lingüísticas en el aula. La universidad argentina como escenario del multiculturalismo. En: Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación (Ensayos), Año 11, Nro.34, diciembre 2010, Bs.As., Universidad de Palermo, ISSN 1668-0227. Indexado en LATINDEX.
MENAJOVSKY, Julio. Fotografia, identidad y memoria. La imagen documental desde los años 70 a nuestros dias. En: Presentes! Periódico del Instituto Espacio de la Memoria, Santiago del Estero, Año 2, Nro 13, febrero 2010.
En prensa
TARDUCCI, Mónica. “La profesora feminista como agente de transformación. Entregado para su publicación”. (IIIGE- Filosofía y Letras, UBA)
TARDUCCI, Mónica. “Algunas reflexiones sobre la Antropología del Parentesco a propósito de Simone de Beauvoir”. Entregado para su publicación. (INCIHUSA-CONICET, Mendoza).
Trabajos en Actas de Congresos (texto extenso)
Internacionales
BOGGI, Silvia y SILVA, Ana. “Una aproximación etnográfica a los imaginarios sobre presencialidad/virtualidad en la experiencia educativa”. V Seminario Internacional de Legados y Horizontes para el Siglo XXI. Red Universitaria de Educación a Distancia. Tandil, 20 al 22 de septiembre de 2010. ISBN 978-950-658-246-3.
SILVA, Ana. “¿Ciudadanía electrónica? El gobierno electrónico desde la perspectiva de los ‘usuarios’. Una aproximación etnográfica.”. IX Cumbre Iberoamericana de Comunicadores, UNSAM, 28 al 30 de abril de 2010, San Martín, Pcia. de Buenos Aires. Texto completo en www.cumbre2010.com.ar.
Nacionales.
BUGALLO, Roberto y María Eugenia ITURRALDE. La ética en el periodismo digital. Congreso de Comunicación Alternativa: Medios, Estado y Política [COMEP], Universidad Nacional de La Plata, 2010. Publicado en Memorias Congreso. ISBN: 978-950-34-0689-2.
BUGALLO, Roberto. Una rateada cibernética. Simposio Argentino de Informática y Derecho. 39º Jornadas Argentinas de Informática, Bs.As., 30 de agosto al 3 de setiembre de 2010.
ITURRALDE, María Eugenia y otros. ¿Nuevos debates? Análisis comparativo entre las discusiones por la implementación del NOIIC en la década de 1970 y la sanción de la actual Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual argentina. Congreso de Comunicación Alternativa: Medios, Estado y Política [COMEP]”, Universidad Nacional de La Plata, 2010. Publicado en Memorias Congreso. ISBN: 978-950-34-0689-2
ITURRALDE, María Eugenia y otros. El silencio de las censuras,“Primeras Jornadas Nacionales. Historia. Arte y Política”. Tandil, 9 y 10 de septiembre de 2010. Publicado en Actas. ISBN 978-950-658-248-7.
Regionales
ARABITO, Jorge y Soledad RESTIVO. La Facultad de Ciencias Sociales como nucleadora de Proyectos Escolares Radiofónicos. III Congreso Pedagógico, Olavarría, 22, 23 y 24 de febrero de 2010.
RESTIVO, Soledad y María Eugenia ITURRALDE. Andar lo desandado. ¿Quién… yo? Sujetos de enseñanza y aprendizaje. III Congreso Pedagógico, Olavarría, 22, 23 y 24 de febrero de 2010. Publicado en: La educación como derecho. Debates acerca del sentido de educar para una sociedad más justa. ISBN 978-950-658-231-9. Tandil, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2010.
Resúmenes en Actas de Congresos
Internacionales
BOGGI, Silvia y SILVA, Ana. “Una aproximación etnográfica a los imaginarios sobre presencialidad/virtualidad en la experiencia educativa”. V Seminario Internacional de Legados y Horizontes para el Siglo XXI. Red Universitaria de Educación a Distancia. Tandil, 20 al 22 de septiembre de 2010.
SILVA, Ana. “¿Ciudadanía electrónica? El gobierno electrónico desde la perspectiva de los ‘usuarios’. Una aproximación etnográfica.”. IX Cumbre Iberoamericana de Comunicadores, UNSAM, 28 al 30 de abril de 2010, San Martín, Pcia. de Buenos Aires.
Nacionales.
BUGALLO, Roberto y María Eugenia ITURRALDE. La ética en el periodismo digital. Congreso de Comunicación Alternativa: Medios, Estado y Política [COMEP], Universidad Nacional de La Plata, 20 y 21 de octubre de 2010.
BUGALLO, Roberto. Una rateada cibernética. Simposio Argentino de Informática y Derecho. 39º Jornadas Argentinas de Informática, Bs.As., 30 de agosto al 3 de setiembre de 2010.
ITURRALDE, María Eugenia y otros. ¿Nuevos debates? Análisis comparativo entre las discusiones por la implementación del NOIIC en la década de 1970 y la sanción de la actual Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual argentina. Congreso de Comunicación Alternativa: Medios, Estado y Política [COMEP] Universidad Nacional de La Plata, 20 y 21 de octubre de 2010.
ITURRALDE, María Eugenia y otros. El silencio de las censuras,. “Primeras Jornadas Nacionales. Historia. Arte y Política”. Tandil, 9 y 10 de septiembre de 2010.
Regionales
ARABITO, Jorge y Soledad RESTIVO. La Facultad de Ciencias Sociales como nucleadora de Proyectos Escolares Radiofónicos. III Congreso Pedagógico, Olavarría, 22, 23 y 24 de febrero de 2010.
RESTIVO, Soledad y María Eugenia ITURRALDE. Andar lo desandado. ¿Quién… yo? Sujetos de enseñanza y aprendizaje. III Congreso Pedagógico, Olavarría, 22, 23 y 24 de febrero de 2010.
Presentaciones a reuniones regionales / locales.
GRAVANO, Ariel.“La cultura organizacional como herramienta de gestión integradora de proyectos de inclusión” (formato taller). En III Congreso de Educación, Olavarría, Provincia de Buenos Aires; 22 al 24 de febrero de 2010.

Producciones artísticas no incluidas en los puntos precedentes. Deben citarse de la siguiente manera: Autores/participantes – Tipo y Título de la obra – Tipo de evento – Lugar y fecha de realización y/o exposición.
ITURRALDE, María Eugenia. Compilación, diseño y producción del CD Nro. IV del Instituto del Tiempo. N.T.M 2.115.882/CI 41/2005. Exp. Reg. Nro. 791653. Noviembre de 2010.
Obras de arte visuales (pintura, dibujo, escultura, fotografía, grabado, carteles artísticos decoración, incluye restauración).
MENAJOVSKY, Julio. Participante invitado de la muestra conmemorativa del 16 aniversario del atentado a la sede de AMIA. La muestra se montó en el mes de mayo en la estación ferroviaria de Atocha, Madrid. España. Y durante el mes de julio en el Centro Cultural Ricardo Rojas, dependiente de la Universidad de Buenos Aires, UBA. Ciudad Autónoma de Bs. As.
Producciones o participación en producciones en emisoras radiales o de TV.
ARABITO, Jorge. Taller: Coordinación del Taller de Producción Radiofónica “Haciendo Radio” realizado el día 1 de octubre de 2010, en el Proyecto Ciencias Sociales en Acción, organizado por el Departamento de Profesorados y la Secretaría de Extensión, Bienestar y Transferencia. Se desarrolló en una jornada intensiva de la que participaron, de diferentes talleres y actividades, alrededor de 200 estudiantes de tercer año de Escuelas de Nivel Polimodal de Olavarría y localidades serranas.
ARABITO, Jorge. Coordinación y participación en conducción en las emisiones especiales de la Radio Universitaria 90.1 realizadas los días 7 de marzo (Día de la mujer) y 24 de marzo (Día de la memoria).
MUGUETA, Miguel. Producción y realización del programa radial “Humanos”,dirigido a la difusión de la música etnica latinoamericana y a los debates antropológicos actuales sobre diferentes sociedades del pasado de nuestro país. FM 102.4 (Azul).
RESTIVO, Soledad. Producción general del programa especial de Radio Universidad en conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, FACSO, UNICEN, 24 de marzo de 2010.
Realizaciones o participación en realizaciones cinematográficas.
ARABITO, Jorge. Integrante como investigador de la productora cinematográfica “BlackPawn”, diversos documentales en curso de realización.
ARABITO, Jorge. Integrante del equipo “Olavarría Set de Cine”, encargado de promocionar al partido de Olavarría como locación de producciones cinematográficas.
MUGUETA, Miguel. STATUS, PIEDRA Y CORRAL. Video documental basado sobre las prospecciones en los antiguos corrales de piedra localizados en la zona de Azul, Tandil y Benito Juarez (Pcia de Bs As, Argentina) del grupo de investigación arqueológica PROAHREP, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Luján, dirigido por el Dr. Mariano Ramos (UNLu - CONICET).. Dirección y producción: Miguel Mugueta. 2010.
Conferencias.
ARABITO, Jorge. Conferencia: “No me dejen afuera”, El fanfic y La fantasía colaborativa”, en las Jornadas “Lo Fantastico en los Artefactos Culturales” General Roca, del 7 al 9 de octubre de 2010 organizadas por el Proyecto de investigación D-080 “Lo fantástico en los aparatos culturales”, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue.
BUGALLO, Roberto. “El derecho a la información”. Jornada de derecho informático, Departamento de Derecho, Universidad Nacional del Sur, 23 de agosto de 2010.
BUGALLO, Roberto. “Lo que no podíamos oir: La censura radial en la dictadura” Fac. de Cs. Sociales. UNCPBA, Junio 2010.
GRAVANO, Ariel. Conferencia “Linealidad o circularidad, resultados y procesos, asesorar o facilitar, diagnosticar o intervenir”, en las Jornadas “La Comunicación Institucional en diálogo con campos disciplinarios complementarios”, organizada por la Cátedra de Comunicación Institucional, Facultad de Ciencias Sociales, UNICEN, Olavarría, 26 de mayo de 2010.
GRAVANO, Ariel Conferencista en el Colóquio Individualismo, Sociabilidade e Memoria, Universidad Federal Río Grande do Sul, Porto Alegre, Brasil, Programa de Pós-Graduaçao em Antropologia Social, 2 e 3 dezembro 2010; Mesa Redonda Imaginários Urbanos, con la conferencia “Senderos paralelos y atajos oblicuos”.
MENAJOVSKY, Julio. Conferencista del panel ”La imagen documental: entre arma de resistencia, fuente documentaria, vehiculo de memoria y obra de arte” en el marco del Festival de la Luz y en relación a la muestra del fotógrafo checoslovaco Joseph Koudelka, Invasión 68, Praga. Fundación OSDE, Ciudad Autónoma de Bs As 12 de Agosto de 2010.

PEREZ, Patricia. Panelista en la Mesa Debate junto con el docente José CastilloTema: "El Matrimonio Igualitario” Fecha: Viernes 15 de octubre de 2010Lugar: Salón Rivadavia, Municipalidad de Olavarría. Organizado por Departamento de Comunicación Social y Secretaría de Extensión Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría/UNCPBA en el marco de la Tercera Muestra “Así se hace Comunicación 2010”

PEREZ, Patricia. Panelista junto con los docentes e investigadores Hugo Ratier y Horacio Sabarots. Tema: "Los conflictos étnicos y las disputas por el sentido en la conformación del Estado Argentino" Fecha: Jueves 24 de junio de 2010Lugar: Casa del Bicentenario. Organizado por Departamento de Antropología Social y Secretaría de Extensión Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría/UNCPBA en conmemoración del Bicentenario de la Argentina.